Foto: Pedro Alberto Saura Ramos

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Inventario CE001028
Clasificación Genérica ARTE MUEBLE
Objeto/Documento Hueso decorado
Nombre Específico Bos sp.
Tipología/Estado Falange decorada
Materia/Soporte Falange de bovino
Técnica Perforación
Pulido
Grabado
Bajorrelieve
Dimensiones Longitud = 80,20 mm; Anchura = 44,40 mm; Grosor = 39,20 mm
Descripción "Falange segunda posterior de bovino con perforación axial en la que se ha grabado una figura de uro en disposición envolvente, asociada a otros dos motivos de distinta índole. La superficie de la pieza ha sido cuidadosamente alisada mediante cepillado longitudinal antes de la ejecución de los grabados. Una vez obtenida una buena superficie de trabajo, se ha delineado el contorno del animal con un grabado fino y repetido. A partir de este bosquejo, se ha procedido a la profundización del perfil mediante una técnica totalmente distinta. El instrumento trabaja ahora en movimientos cortos y transversales al trazado preparatorio, con un ángulo de incidencia mucho mayor, rebajando así el soporte al exterior del dibujo. Se trata de una técnica de bajorrelieve cuyo resultado es un volumen magníficamente destacado sobre el fondo de representación. Este complejo procedimiento es especialmente evidente en la zona adyacente a la cara y el pecho del animal, donde se observan las huellas de un meticuloso y finísimo rayado de la superficie ósea. Sin embargo, otras partes del contorno no han sido objeto de una labra de esas características: las patas anteriores y la parte trasera de las posteriores, así como la cola, manifiestan un trabajo de burilado intenso, profundo y repetido, aunque de sección simétrica. No ocurre lo mismo con otros segmentos de la línea cérvico-dorsal o el vientre y, sobremanera, el sexo del animal -un rasgo anatómico que ha sido específicamente resaltado-, ejecutados mediante una técnica que puede calificarse de "falso relieve".

La figura representada es un ejemplar de uro macho. La imagen, de perfil derecho, se dispone en perfecta adaptación a un campo decorativo amplio y de superficie curva, ocupándolo en su totalidad. La línea cérvico-dorsal tiene un desarrollo cóncavo-convexo entre el saliente de las caderas y la prominencia de la cruz, desde donde continua recta hasta enlazar con la cabeza. Ésta se encuentra en una posición alta y posee un perfil fronto-nasal recto. La cornamenta se representa también de perfil y, tras ella, una oreja levantada. Aunque el deterioro del extremo epifisario impide una aserción definitiva, las manos parecen representarse en perspectiva correcta; desde luego, así lo están las patas delanteras en la solución, muy convencional, de reproducir su conexión con el tronco del animal. Por último, el tren posterior y el rabo son objeto de una ejecución más somera; de hecho, el primero está inacabado, en parte por los propios condicionantes morfológicos del soporte, al topar con una de las incurvaciones epifisarias.

Ejecutada esta soberbia figura, el espacio interior del animal se ha rellenado con trazos que representan toda suerte de detalles anatómicos, unos más naturalistas, otros convencionales, todos ellos perfectamente dispuestos para dar cuenta del mínimo pormenor del sujeto figurado. Destaca, en primer lugar, la manera de enfatizar el contorno: no parece bastar el profundo surco que lo delimita, de modo que se adjunta al interior otro perfil paralelo que, a través de diversas soluciones, convierte la línea perimetral en un cordón en relieve. En la grupa y el vientre, a esta banda en resalte se le añade otra franja más al interior, compuesta por una estrecha yuxtaposición de tracitos diagonales. En el pecho esta franja interior se separa del perfil del animal, quedando así configurada una ancha tira rellena con trazos diagonales espaciados indicadora de la banda pilosa que cuelga de esta parte anatómica de algunos bóvidos. Las indicaciones anatómicas son realmente prolijas en la cara: un ojo bien marcado, de gran viveza, se subraya con una hilera de tracitos a modo de oreja; debajo, una sucesión de largos trazos paralelos da idea del hirsuto pelaje de la careta; finalmente, un morro bien destacado en su volumen, incluido en la banda de contorno ya mencionada, en el que se observan, perfectamente definidos, el ollar y la boca. El flanco posee un esmerado relleno que representa convencionalmente el pelaje del animal: dejando lisa la parte trasera, a partir de un eje aproximadamente mesial se suceden las bandas verticales constituidas por tracitos diagonales yuxtapuestos y regularmente especiadas, una de ellas se prolonga a lo largo de la pata delantera del animal más cercana al observador, en otro excelente ejemplo de modelado interior.

Sobre esa parte trasera de la grupa libre de trazos de relleno, se observa una paradigmática representación de proyectil, una flecha compuesta por dos trazos rectos sucesivos (uno alcanza hasta la banda perimetral en resalte, otro corta ésta) rematados por otros dos en ángulo agudo que figuran en la punta; no está, por tanto, clavada, sino que se dirige al costado del animal.

En la parte derecha del campo decorativo previamente acondicionado, ante el tren delantero y bajo el pecho del uro, se observa una pequeña grafía constituida por una serie sucesiva de trazos que componen un contorno de forma oval en su parte superior y en ángulo cerrado en su tramo inferior, y dos únicas incisiones de forma y sección triangulares yuxtapuestas en el interior, y que podría representar una figura antropomorfa, una esquemática forma de cabeza, quizá barbada, humanizada sobre todo por lo que parece la sucinta representación de unos ojos" (Ontañón en Arias y Ontañón 2004: 164 - 167).

La cueva de La Garma se encuentra situada en la localidad de Omoño, municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria), en una colina del mismo nombre. Gracias a su larga secuencia estratigráfica, a la excepcional conservación de los restos de la Galería Inferior, y a sus pinturas rupestres, la Garma constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cornisa cantábrica. Se trata de una serie de galerías subterráneas a diferentes niveles, la mayor parte interconectadas. En 1991 se descubrieron las bocas de las cuevas conocidas como Garma B y Garma A, a partir de la cual se accede al resto del sistema, formada por la Galería Intermedia y la Galería Inferior.

La Galería Inferior es una de las cavidades que componen el complejo arqueológico de La Garma, correspondiendo con el nivel inferior del sistema. Se trata de una galería que quedó sellada por un derrumbe de la boca al final del Paleolítico Superior, permitiendo unas condiciones de conservación excepcionales, lo que ha dado lugar a un yacimiento arqueológico único en el mundo. Los restos de la ocupación humana de la cueva durante el Magdaleniense Medio han quedado perfectamente preservados en superficie. A lo largo de más de 300 metros de recorrido, se han documentado diversas zonas en las que aparecen restos líticos y óseos, estructuras de habitación y restos de cabañas y hogueras paleolíticas, y una excepcional colección de arte mobiliar. A esto se le añade un importantísimo conjunto de pinturas rupestres, que valieron la declaración de esta cueva como Patrimonio de la Humanidad en 2008. Por todo ello, la Galería Inferior de La Garma es sin duda uno de los principales yacimientos arqueológicos no sólo de Cantabria, sino que constituye un caso excepcional y único a nivel mundial.

El Magdaleniense es el último periodo del Paleolítico superior, y a su vez suele subdividirse en diferentes fases, siendo la división más sencilla la que diferencia entre un Magdaleniense antiguo, sin arpones, también llamado Inferior, y un Magdaleniense reciente o Superior-Final, con arpones. Su cronología iría desde hace unos 18.000 años antes del presente, hasta hace unos 11.800 años. El Magdaleniense destaca sobre todo por el desarrollo experimentado por la industria ósea, con un gran número de útiles realizados en hueso o asta de cérvido, como azagayas, agujas, arpones, etc. También tiene un gran auge el arte mueble, destacando la decoración y motivos realizados en azagayas y arpones, bastones perforados, omoplatos y huesos decorados, contornos recortados, etc.
Iconografia Uro
Datación 14050[BP][ca] (OxA-8721: 14.050+-110 BP, hueso, Arias et al. 2007-2008.)
Contexto Cultural/Estilo Magdaleniense Medio
Descriptores Geográficos Omoño
Lugar de Procedencia Omoño
Lugar Específico/Yacimiento Cueva de La Garma
Clasificación Razonada En Arias y Ontañón 2004, página 164-167, cat. nº 3.
En Catálogo de la exposición del MUPAC 2013, pág. 95, nº. 3.2.11.2.
Pieza del Mes del MUPAC, agosto de 2014, a cargo de P. Arias.
Bibliografía El toro y el cazador: la falange grabada de La Garma en su contexto. La Pieza del Mes 2014-2016. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2018.

ARIAS CABAL, Pablo; et álii. Falange grabada de la Galería Inferior de La Garma: aportación al estudio del arte mobiliar del magdaleniense medio. Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas. Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco, 2008, pp. 97-129..

ARIAS CABAL, Pablo; ONTAÑÓN PEREDO, Roberto. La materia del lenguaje prehistórico : el arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2004.

La Garma: un descenso al pasado. Santander (m): Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 1999.
| más imágenes |

Foto: Pedro Alberto Saura Ramos

Foto: Pedro Alberto Saura Ramos

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6